Abelardo Martínez Cruz

Click here to edit subtitle

More
  • Bienvenidos
  • Artículos
  • Relatos
  • Novelas

Artículos

« Back to Artículos « Older Entry | Newer Entry »

Los valores

Posted by [email protected] on October 20, 2015 at 6:25 PM

La idea de valor ha venido cruzando la centuria pasada hasta hoy y creo que va a seguir teniendo vigencia en el tiempo próximo, porque se ha introducido como un supuesto en el habla y, por tanto, en el pensamiento de la sociedad. Ha sido una de esas ideas descubiertas con acierto en la historia del pensamiento. Antes se hablaba más de Bien o bienes. Además, ahora se ha pretendido expandir por la superficie de la realidad como algo que la impregna y que es equivalente y extensivo a todo cuanto es real. Parece que todo posee valor, bien sea económico, intelectual, estético, urbanístico, religioso u otro semejante.

Pienso, no obstante, que esa amplitud total es un error. No todo lo real es valioso, entre otras razones porque todos los valores tienen su opuesto, es decir, tienen su propia negación. Caro-barato, justo–injusto, bello–feo, bondadoso–malvado, sano–enfermizo, fuerte–débil, son ejemplos de contrarios. Si admitimos esto, no podemos hacer equivalentes realidad y valor. Hay realidades no valiosas y otras lo son.

El riesgo, en este punto, es determinar qué sea feo, malvado o injusto, por un lado, y por otro, qué es bello, bondadoso o justo. El criterio puede diferir e, incluso, se ha tratado de una inversión en la jerarquía de valores a lo largo de la historia y en distintas ideologías y religiones. Por eso, a estas horas de la conciencia, cuando desde diferentes perspectivas todo ha sido estimado, parece que se justifica cualquier jerarquización valorante.

Pero para alcanzar alguna claridad en este tema, es muy importante distinguir entre valor y su apreciación.

El valor no existe porque nos agrade, nos guste o suscite en nosotros un sentimiento de aprobación. Ante todo, no es un sentimiento ni es la estimación subjetiva que atribuyamos nosotros a las cosas o a los hechos. No depende de nosotros. El valor, por el contrario, es una cualidad que poseen algunos objetos, que nos la muestran y ofrecen, reclamando desde sí mismos su reconocimiento. La realidad valiosa reivindica nuestro aprecio por su dignidad, por su valía. Es una exigencia que las cosas hacen desde su estado, como un guiño, hacia nosotros que somos quienes debemos apreciarlas. Si no las estimamos, la deficiencia estará en nosotros, que seremos ciegos para aquello que, teniendo valor, no lo registramos. Los valores no se dan, se descubren en donde están.

Mientras las realidades no sean valoradas como exigen, no quedan completadas. Lo valioso, por tanto, es menesteroso, como el pordiosero que reclama nuestra atención desde el borde de un camino.

El juicio de valor será certero si reconoce la dignidad de cuanto juzga. En caso opuesto caerá en el subjetivismo, el relativismo o, incluso, en la injusticia. Es decir, el aprecio de un valor, - sea económico, estético, intelectual o del tipo que sea – adquiere valor ético. La ética consiste, pues, en establecer la jerarquía adecuada de todos los demás valores. La moral, nuestra moral personal, es la ordenación concreta que hacemos en la valoración. Cada cual tendrá su jerarquía, y en esa prioridad de unos valores sobre otros consiste nuestra moral. Mas cuanto es preciso saber es que hay morales perversas, porque la prioridad es equivocada

Las cosas y los hechos, para ser valorados adecuadamente, exigen justicia y nada más. La debilidad, por tanto, es un contravalor ético. No intentemos practicar una compasión inmerecida porque puede generar una inversión de valores.

No es cierto que todo vale. Todo no vale y saber decir que algo no vale puede ser el mejor acto ético. Es preciso ser exigente con nuestra propia valoración. O, al menos, justo. De lo contrario, podremos equivocar nuestra orientación ética, porque tener estimaciones claras sobre ciertos asuntos importa mucho para poder vivir con cierta dignidad. Este es un tema que exige clarividencia y rigor, porque nuestro mundo depende de la estructuración de los valores, de la jerarquización de los mismos.

 

 

Categories: None

Post a Comment

Oops!

Oops, you forgot something.

Oops!

The words you entered did not match the given text. Please try again.

Already a member? Sign In

0 Comments

Loading...

Categories

  • Actualidad (6)
  • Impresiones (8)
  • Viajes (1)
  • Personajes (5)
Create your own free website today
Webs
Better Websites Made Simple