Abelardo Martínez Cruz

Click here to edit subtitle

More
  • Bienvenidos
  • Artículos
  • Relatos
  • Novelas

Artículos

« Back to Artículos « Older Entry | Newer Entry »

La incomprensión lectora

Posted by [email protected] on September 29, 2015 at 4:20 PM

De vez en cuando los periódicos nos sorprenden con algunos sondeos de organismos internacionales efectuados en diversas naciones. Ofrecen comparaciones por las que en ciertos aspectos, en esta aldea global, España sale mal parada, sobre todo en lo referente a la formación intelectual. Cada una de esas averiguaciones es un aldabonazo a nuestra autoestima nacional y nuestra moral cae por los suelos. Pero dos o tres días después de la publicación olvidamos el asunto y el olvido nos deja tranquilos hasta la próxima vez que la cuestión aparece, inoportuna.

Últimamente nos dicen que los alumnos españoles en gran medida desconocen lengua, matemáticas y ciencias y en número considerable no comprenden lecturas adecuadas a su edad. De cuanto indican estas encuestas me parece preocupante la incompetencia lectora. También los demás aspectos, pero el que señalo lo considero de mayor importancia porque nuestra cultura se ha venido transmitiendo sobre todo por escrito. Si se entendiese la grafía, las restantes variables las interpretaríamos con mayor o menor esfuerzo porque han sido vertidas todas ellas a la impresión y en ésta han sido condensadas. El devenir histórico se transmite por la escritura principalmente.

La incomprensión lectora genera, al final, analfabetos prácticos porque no sienten seducción hacia un mundo inteligible. El desconocimiento genera desconexión de aquello que no se entiende. En tal situación el individuo queda reducido a un mundo de puras sensaciones, exclusivamente a lo que se ve o se oye en su entorno físico. No eleva sus capacidades más allá de lo inmediato. En definitiva, una sociedad integrada por una masa de iletrados será una sociedad irreflexiva, a merced de quien disponga de los medios generales de comunicación, orales y visuales. La lectura, por el contrario, ofrece al que la practica propuestas reflexivas y personales, al tiempo que origina un criterio ante una información superficial, mostrenca y doctrinaria.

El analfabetismo deja a un pueblo privado de un universo novedoso, ideal e innovador, desprovisto de la capacidad de superar la propia condición. Una sociedad iletrada está incapacitada para renovarse. La ignorancia es un empobrecimiento, la desheredad de un mundo que se nos ha legado desde antiguo y nos ha ido poco a poco creando, alzando sobre la tierra y erigiéndonos sobre nosotros mismos, moralizándonos. La incultura impide hacer de nuestro propio ser una obra de arte irrepetible. Esta carencia reduce el ámbito humano a la mitad de cuanto podríamos tener entorno. Me parece similar a la imposibilidad de percibir la armonía de la música, tan diferente de este ruido ordinario al que estamos condenados en la ciudad sin poderlo eludir, desquiciante.

En la escritura encuentro el lirismo que me desvela el fulgor de un hecho, de la cosa trivial, de la aurora o de un atardecer. Leo el poema y se despierta en mí, lector, los sentidos que adquieren los objetos que me rodean porque otro, el poeta, me los revela. Los creadores me sorprenden en el desamparo y me despiertan al sentido del mundo. Leo y, a pesar de todo, sospecho que no comprendo todo cuanto me quiso decir este dejador de palabras para liberar su espíritu, para aliviar su carga emocional o para alentar mi ánimo desolado de lector. La escritura mantiene el mundo, eleva la aspiración de los hombres, les permite ascender a nuevos ámbitos, aunque sólo sea por inducir a originalidades nunca conocidas. El poeta es creador, también un demiurgo que confecciona ideas y las deja en este mundo como copias olvidadas. La privación de ese decir renovado constantemente entristece porque reduce al ser humano a un abandono al que está condenado en su soledad, evitable a través del diálogo silencioso con los libros.

 

Categories: Actualidad, Impresiones

Post a Comment

Oops!

Oops, you forgot something.

Oops!

The words you entered did not match the given text. Please try again.

Already a member? Sign In

0 Comments

Loading...

Categories

  • Actualidad (6)
  • Impresiones (8)
  • Viajes (1)
  • Personajes (5)
Create your own free website today
Webs
Better Websites Made Simple